Menú de Contenidos
El día 25 de noviembre a las 10.00H, celebraremos un debate junto con CEHAT, Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos, reunimos a diferentes agentes del turismo (escuelas formativas, empleadores, instituciones gubernamentales y profesionales en búsqueda de empleo) para definir en conjunto el NTG y aunar la oferta formativa a las necesidades del mercado.
Si estás interesado en asistir como oyente, regístrate aquí.
Un marco colaborativo para reducir la brecha entre formación y mercado laboral.
Organizamos junto a CEHAT y figuras clave en el sector turístico y hostelero este debate con el objeto de generar un marco colaborativo en España. Ese marco será en el que se puedan compartir, de forma recurrente, las necesidades de capacidades NTG o de la próxima generación de profesionales en turismo y donde se estructure adecuadamente la oferta formativa para alcanzarlas. Este debate se celebrará de forma bianual para ir incorporando al catálogo de habilidades, las nuevas que se vayan identificando como necesarias según las tendencias profesionales del mercado.
Este 25 de noviembre a las 10H celebraremos la primera edición de forma online, y con taremos con la participación de los siguientes representantes del sector:
Representante Gubernamental.

Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid. Promotora de orientación e inserción profesional.
Representante de empresa o empleadores.

Marcos Valera, director de RRHH de Vincci Hoteles
Representante de los profesionales del sector.

Representante de la formación en el sector.

Sus líneas de investigación se centran en el desarrollo de Sistemas de Gestión de la Calidad, el Desarrollo Sostenible y la Responsabilidad Social Corporativa en Turismo.
Los moderadores de este debate serán Ana María Camps responsable de formación y estudios de CEHAT y Xavier Martín, CEO y Fundador de Turijobs.


“En Turijobs queremos formar parte activa en el cambio, avance y mejora del sector turístico y hostelero, acercando talento cualificado a las empresas del sector. Para ello, hay que cerciorarse de que la comunicación fluye entre todos los agentes que conformamos la industria, para entender bien las necesidades profesionales de los negocios y preparar adecuadamente a la nueva generación de profesionales, de los que depende el futuro de nuestra industria” comparte Xavier Martin.
Por su parte, Ana María Camps explica que “en CEHAT estamos convencidos de que la inversión en cualificación de los profesionales mejorará la competitividad de las empresas que conforman la cadena de valor del sector turístico, a la vez que mejorará el reconocimiento social de la profesión y la retención del talento. Así mismo, las habilidades de estos profesionales harán más eficiente la innovación tecnológica presente ya en nuestro sector“.
Este debate y marco colaborativo mejorará la relación, colaboración y productividad entre educación e industria y proporcionará a los agentes que lo conforman, el conjunto de módulos básicos en las habilidades digitales, ecológicas y sociales necesarias para la generación profesional del futuro.
Si te interesa unirte a este debate como oyente, puedes inscribirte aquí.
Leer más:
- El impacto del COVID-19 en el turismo y la hostelería.
- La tecnología: el hoy para el turismo y la hostelería.
- El futuro de la educación en turismo y hostelería.
Encuentra cientos de oportunidades o conecta con talento especializado en Turijobs.